Puntos de acceso WiFi de alto rendimiento con gestión inteligente
El streaming, las videollamadas y los dispositivos móviles forman parte del día a día. Una simple cobertura WiFi ya no es suficiente: se necesita rendimiento, alcance y estabilidad.
El reto de las redes WiFi modernas
Las exigencias de las redes inalámbricas no dejan de crecer. Antes bastaba con disponer de una cobertura básica, pero hoy la prioridad es la capacidad y la estabilidad. Mientras que hace unos años era suficiente cargar páginas web o pequeñas cantidades de datos, ahora hablamos de vídeo en streaming, llamadas VoIP y videoconferencias desde dispositivos móviles.
Además, las redes WiFi deben cubrir edificios completos o incluso varios espacios. Una llamada iniciada en una zona debe continuar sin interrupciones hasta el otro extremo del edificio, lo que requiere suficientes puntos de acceso bien distribuidos.
Cuando hablamos de redes inalámbricas, normalmente usamos el término WiFi. Este se basa en el estándar IEEE 802.11. A ello se suman las denominaciones de la WiFi Alliance —una organización que garantiza la interoperabilidad—, ampliamente conocidas hoy en día: WiFi 4, WiFi 5 y WiFi 6.
Estos son los estándares WiFi más importantes: WiFi 4, WiFi 5 y WiFi 6
WiFi 4 (802.11n)
- Usa bandas de 2,4 y 5 GHz
- Hasta 600 Mbps
- Buen alcance
- Adecuado para navegación y correo electrónico
WiFi 5 (802.11ac)
- Funciona en la banda de 5 GHz
- Hasta 1,3 Gbps
- Ideal para streaming y videollamadas
- Incluye soporte MU-MIMO
WiFi 6 (802.11ax)
- Usa 2,4 y 5 GHz
- Más de 9 Gbps
- Alta estabilidad incluso con muchos usuarios simultáneos
- Perfecto para oficinas modernas y campus empresariales
Por qué los puntos de acceso y los estándares son tan importantes para su red WiFi
Puntos de acceso WiFi determina el estándar WiFi que usará la red. Los dispositivos y los puntos de acceso son retrocompatibles: instalar un AP WiFi 6 permite conectar dispositivos WiFi 4, mientras que un AP WiFi 4 limitará a los dispositivos WiFi 6 al modo WiFi 4.
Las diferencias entre los estándares no solo afectan a las frecuencias, sino también al ancho de banda. Muchas limitaciones son físicas: señales de baja potencia, sensibilidad a la humedad y las reflexiones, así como la obligación de tolerar interferencias dentro de la banda ISM, donde el WiFi tiene la prioridad más baja.
Por ello, al elegir un punto de acceso no debe evaluarse solo el precio, sino también el estándar soportado y el entorno de instalación. Los AP modernos de LevelOne ofrecen mayor capacidad, mejor alcance y gestión centralizada, además de integrarse fácilmente en redes existentes. Así se garantiza el rendimiento presente y futuro de la red inalámbrica.


¿Radar detectado y WiFi apagado? Así se evita esta trampa de frecuencia
Al analizar las bandas de frecuencia se observa que la de 2,4 GHz ofrece poca capacidad y gran parte de la de 5 GHz está reservada a radares meteorológicos y aeronáuticos. Si un AP detecta estas señales prioritarias, debe cambiar de canal. De no hacerlo, la autoridad reguladora española (CNMC) puede exigir la desconexión del dispositivo. La responsabilidad recae siempre en el operador, no en el fabricante.
Aunque pueda parecer complicado, los fabricantes de dispositivos estándar —incluido LevelOne— ya han desarrollado soluciones para gestionarlo.
Los switches PoE de la serie HILBERT son el complemento perfecto.
La solución: ¡WiFi gestionado de LevelOne!
La serie WAC-2010 ofrece control, automatización y estabilidad para redes fiables y escalables con una configuración sencilla.
Estos controladores incorporan gestión automática de frecuencias, roaming transparente y algoritmos que evitan interferencias y reflexiones de señal.
Para simplificar la instalación, los controladores detectan automáticamente todos los puntos de acceso conectados. Todos los AP LevelOne incluyen PoE, por lo que solo se necesita un cable Ethernet.Los switches PoE de la serie HILBERT proporcionan alimentación, supervisan los AP y reinician automáticamente cualquier dispositivo que falle. Para mejorar aún más la cobertura y la calidad de la señal, se recomienda el uso de antenas WiFi de alta ganancia para puntos de acceso, especialmente en edificios grandes, oficinas amplias o entornos complejos.
Integración perfecta: flexible y preparada para el futuro
La solución WiFi gestionada de LevelOne se integra fácilmente con el router del proveedor de Internet o con firewalls profesionales. Es posible configurar redes virtuales desde el inicio mediante VLANs y asignarlas a SSIDs específicos, creando redes completamente separadas. El controlador se encarga de conectar cada dispositivo al mejor AP y de gestionar las frecuencias.
Acceso a Internet seguro con gateway y firewall integrados
El controlador incluye una función de gateway con un puerto configurado como WAN, además de funciones básicas de firewall para proteger la conexión frente a amenazas externas.
Configuración sencilla. Máxima seguridad.
Detección automática, ajustes seguros por defecto y opciones flexibles — todo sin procesos complicados.


Los controladores WiFi de la serie WAC detectan automáticamente los puntos de acceso conectados y los muestran en la interfaz web. Si se modifica la configuración por defecto antes de conectar el primer AP, esta se aplicará automáticamente a todos los dispositivos nuevos. La red queda lista para usar sin necesidad de configuraciones complejas.
Gestión centralizada y configuración personalizada de los puntos de acceso
Como buena práctica, se recomienda utilizar la configuración por defecto como “configuración segura”, de modo que un AP nuevo no permita acceso a la red. Así se evita que usuarios malintencionados creen puntos de acceso falsos.
Posteriormente pueden asignarse configuraciones específicas según el modelo, como estándares soportados, ancho de banda máximo o número de SSIDs.
Todas las funciones de un vistazo
Escalable hasta 256 puntos de acceso
Compatible con redes de 128 o 256 APs — ideal para empresas en crecimiento.
Roaming transparente
La gestión automática garantiza un roaming sin interrupciones entre APs.
Optimización sin interferencias
La optimización inteligente de señal evita interferencias.
Expansión plug-and-play
Nuevos APs se detectan e integran automáticamente — sin configuración manual.
Plantillas de configuración
Gestión sencilla mediante plantillas centralizadas y ajustes por defecto.
Instalación PoE
Los AP reciben alimentación y datos a través de un solo cable Ethernet.
Cumplimiento de estándares y seguridad
Cifrado, roaming y gestión energética conforme a los estándares WiFi más recientes.









